Digna práctica de la salud pública

DERECHOS HUMANOS, ÉTICA Y DIGNIDAD DE TODOS Y PARA TODOS

La dignidad es una dimensión esencial  e ineludible, en el quehacer integral de la salud pública.

La dignidad como valor fundamental, está estrechamente relacionada con el respeto, la ética y la responsabilidad de todos y para todos.

Sus principios requieren ser concretados estrictamente y sin excepción, sujeto a debido monitoreo y control público

BUENA PRÁCTICA PERSONAL, PROFESIONAL E INSTITUCIONAL

Requiere contar con adecuada legislación y normativa profesional e institucional, gestión de calidad, efectivos comités de ética, vigilancia continua del bienestar de todos, control y evaluación, y transparencia que incluya rendición de cuentas.

La buena práctica requiere formación y capacitación continua de todos, con instrumentos que favorezcan asegurar que se cumpla de modo permanente e inserto en la cultura institucional

HUMANIDAD Y DIGNIDAD COMO FORMA ESENCIAL DE VIVIR Y SERVIR

“Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y ejercer mi profesión honradamente….”

Inicio de Juramento para enfermeras, de Florence Nightingale (1893)

“Estoy convencida de que los mayores héroes son aquellos que cumplen con su deber en el día a día de los asuntos domésticos mientras el mundo gira como un enloquecido.”

Principios y valores relacionados con la dignidad institucional

En la dignidad en el quehacer institucional, es importante el cumplimiento de una serie de principios y preceptos relacionados directa o indirectamente con la equidad. Con ello se busca que haya dignidad y derechos humanos respetados por y para todos, que se cumpla con una adecuada ética aplicada, resguardar adecuadas relaciones humanas, y que existen condiciones globales de calidad, lo que a su vez favorece el cumplimiento de calidad integral y dignidad para todos.

Integridad institucional

Inclusión

Respeto

El contexto informativo y la gestión y desempeño de todos los funcionarios requiere de una aplicación integral de la dignidad

La inclusión solidaria y efectiva de todos los participantes de ua organización, de diversas condiciones, es esencialrespecto a los derechos humanos y la dignidad

El respeto incondicional a los derechos humanos, de todos y para todos, es una base esencial de la dignidad integral en una organización

Tolerancia y pluralismo

Solidaridad

Diálogo efectivo

La tolerancia y el pluralismo son aspectos cruciales para sustentar un trato digno en la totalidasd de los muy diversas personas que participan de una institución

La solidaridad  es un valor humano de colaboración y apoyo colectivo, con ayuda entyre la diversas  personas, especialmente en momentos de apoyo por necesidad

El diálogo honesto, tranparente y digno entre los diversos miembros de una institución es esencial para resguardar la dignidad y buscar prevenir o resolver eventuales conflictos

Humanismo

Ética y honestidad

Transparencia

La dignidad de todos y para todas las personas de una organización es un componente esencial del humanismo integral de que debe imperar de modo transparente

Una práctica esenciual de la digna alud pública requiere sustentarse en la ética y honestidad integral de todos los miembros de una institución y a todo nivel de jerarquía

La debida transparencia de las acciones y decisiones sobre los diversos miembros de una organización es esencial para evidenciar un digno y concreto trato digno, afecto a rendición de cuentas

Compromiso social

Justicia y equidad

Autonomía y responsabilidad

La labor técnica y administrativa organizacional requiere inclir un compromiso social interno y hacia el entorno global

El trato justo y equitativo entre los diversos miembros de una ionstiotución son aspectos esenciales de una efectiva y concreta dignidad integral

En el marco legal, y normativo de una institución, es importante cumplir deberes y derechos con debida autonomía y responsabilidad, resguardando el aspecto ético y digno del rol funcionario

Figuras señeras de la dignidad integral

Teresa de Calcuta

Si no tenemos paz en el mundo, es porque hemos olvidado que nos pertenecemos el uno al otro, que ese hombre, esa mujer, esa criatura, es mi hermano o mi hermana.  Yo puedo hacer cosas que tú no puedes, tú puedes hacer cosas que yo no puedo; juntos podemos hacer grandes cosas. Si eres humilde nada te puede dañar, ni los elogios, la ni vergüenza, porque sabes lo que eres.

Teresa de Calcuta

Madame Roland

 ¡Oh libertad, libertad! ¡Cuantos crímenes se cometen en tu nombre! (Rumbo al cadalso, por sus valientes denuncias ante el Régimen del Terror, 1793). Es imposible levantarse hacia la libertad, entremedio de corrupciones, sin fuertes convulsiones. Son las crisis saludables de una enfermedad grave. Estamos en la falta de una terrible fiebre política…

Martin Luther King

Nunca, nunca tengas miedo de hacer lo correcto, especialmente si el bienestar de una persona o animal está en juego. Los castigos de la sociedad son pequeños en comparación con las heridas que infligimos a nuestra alma cuando miramos para otro lado. Todo lo que afecta a uno directamente, nos afecta a todos indirectamente. La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes

N Mandela

Nelson Mandela

Cuando a un hombre se le niega el derecho a vivir la vida en la que cree, no tiene más remedio que convertirse en un proscrito. Cualquier hombre que trate de despojarme de mi dignidad, fracasará. Había perdido la dignidad ante mis amigos. Había sido derrotdo por un burro, aprendí que humillar a otra persona es hacerle sufrir un destino innecesariamente cruel.

"Todo lo que se necesita para que el mal tenga éxito, es que la gente buena permanezca en silencio. No tiene sentido murmurar mientras tomas café, sobre algo que está mal" (Edmund Burke, complementado por Martin McKee)
"Al final no recordaremos las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos" (Martin Luther King)